El Panorama de la Piratería
La piratería de software sigue siendo un desafío considerable en México. Aunque las tasas han disminuido, casi la mitad del software instalado en computadoras personales carece de una licencia legal, lo que representa un riesgo latente y pérdidas económicas millonarias para la industria.
48%
Tasa de Software sin Licencia
Porcentaje estimado de software instalado ilegalmente en México.
$980 M
Pérdidas Económicas Anuales
Valor comercial estimado del software sin licencia instalado anualmente.
¿Cuánto Cuesta ser Legal?
Uno de los principales motores de la piratería es la percepción de los altos costos del software. Para una PYME, la inversión inicial puede ser una barrera significativa. A continuación, se muestran los rangos de costos anuales estimados para diferentes tipos de software empresarial en México.
El Camino a la Digitalización Sostenible
Afortunadamente, el mercado ha evolucionado. Hoy existen modelos de software flexibles y asequibles que permiten a las PYMES acceder a tecnología de punta de forma legal, segura y adaptada a su presupuesto y escala.
Software como Servicio (SaaS)
El modelo dominante. Se paga una suscripción mensual o anual por usuario, dando acceso a la última versión del software en la nube, con mantenimiento y actualizaciones incluidas.
Ventajas: Bajo costo inicial, escalabilidad, accesibilidad.
Desventajas: Pagos recurrentes, dependencia del proveedor.
Licencia Perpetua (On-Premise)
El modelo tradicional. Se realiza un pago único por la licencia del software, que se instala en los servidores propios de la empresa. Ofrece control total sobre los datos y el sistema.
Ventajas: Propiedad del software, control de datos.
Desventajas: Alto costo inicial, costos de mantenimiento.
Código Abierto (Open Source)
El software es gratuito para usar, modificar y distribuir. Las empresas pueden adaptarlo a sus necesidades exactas, eliminando los costos de licencia.
Ventajas: Sin costo de licencia, alta personalización, comunidad de soporte.
Desventajas: Requiere experiencia técnica, costos de implementación.